Tercera edición 2022-2023

Tercera edición 2022-2023

Curso 1

Curso 1

Los desafíos y la práctica de la medicina del viajero en un mundo globalizado

Los desafíos y la práctica de la medicina del viajero en un mundo globalizado

17/10/22 al 9/12/22

Módulo introductorio

“El equipo de salud ante un mundo en movimiento”

  • Medicina del Viajero como especialidad (Dr. Tomás Orduna)
  • Fuentes de Información. Herramientas de consejería pre-viaje (Dr. Amadeo Esposto)
  • Conocimientos básicos sobre RSI 2005. Enfermedades de alerta internacional (Dr. Mario Masana Wilson)
  • El rol de los viajeros en las pandemias históricas y recientes (Prof. Lin H. Chen)

Módulo 1

“El viaje: una oportunidad para la prevención”

  • Evaluación del riesgo de enfermar en el viajero (Dra. Susana Lloveras)
  • Intervenciones a realizar en la consulta de asesoramiento (Dra. Cecilia Perret / Dra. Káris Rodrígues)

Módulo 2

“Enfermedades inmunoprevenibles en el viajero”

  • ¿Cómo optimizar la vacunación en el viajero? (Dr. Alejandro Lepetic)
  • Vacunas de rutina (Dra. Alejandra Macchi)
  • Vacunas recomendadas (Dr. Cristián Biscayart)
  • Vacunas requeridas (Dr. Cristián Biscayart)

Módulo 3

“Las enfermedades transmitidas por agua y alimentos”

  • Diarrea del viajero (Dra. Sofía Echazarreta)
  • Manejo del episodio agudo. Opciones de autotratamiento (Prof. Herbert L. DuPont)

Módulo 4

“Enfermedades vectoriales de mayor riesgo para los viajeros”

  • Arbovirosis y viajeros en la última década (Dr. Alfonso J. Rodríguez Morales)
  • Epidemiología de malaria y situación actual en el mundo (Dra. Tânia Chaves)
  • Medidas de prevención de picaduras y profilaxis de malaria (Dra. Tânia Chaves)
  • Otras enfermidades vectoriales (Dr. Thomas Weintzel)

Módulo 5

“Al regreso de un viaje”

  • Cómo debemos evaluar a un viajero enfermo al regreso de un viaje (Dra. Susana Lloveras)
  • Los grandes síndromes en el regreso (Dra. Pasesa Quispe Torrez)
  • La importancia de la vigilancia. Geosentinel, TravEpiNet, Travel Canada. (Dr. David Hamer)

Curso 2

Curso 2

Optimizando la vacunación del viajero: de las vacunas requeridas a las de rutina

Optimizando la vacunación del viajero: de las vacunas requeridas a las de rutina

13/03/23 al 24/04/23

Módulo introductorio

Valor de las inmunizaciones ante el desafío de una epidemiología dinámica y cambiante

  • Medicina del Viajero: oportunidad para la vacunación y la protección de la salud pública (Dr. Alejandro Lepetic)
  • Evaluación del viajero orientado a la toma de decisiones respecto de las inmunizaciones (Dr. Alejandro Lepetic)

Módulo 1

Vacunas de rutina: el viaje como oportunidad de vacunación

  • Evaluando las vacunas de rutina en lactantes, niños, adolescentes y adultos: bases racionales para una protección adecuada, esquemas acelerados y necesidad de refuerzos (Dra. Cecilia Perret)
  • Desafíos de la inmunización de rutina en viajeros expatriados, inmigrantes, viajeros de estudio y otras poblaciones especiales (Dr. Alejandro Risquez)
  • Vacunación contra la influenza: desafíos y barreras para una adecuada implementación en viajeros. Oportunidades y estrategias de prevención (Dra. Jeannette Dabanch)

Módulo 2

Uso racional de vacunas especiales (I)

  • Vacunación antiamarílica: actualización sobre seguridad, contraindicaciones y precauciones, novedades con relación al esquema, vías de administración y uso de refuerzos (Dra. Marta Heloísa López)
  • Vacuna antirrábica: actualización de las nuevas recomendaciones aplicables a viajeros. Uso racional y oportuno de la profilaxis antirrábica (Dr. Leo Viser)
  • Vacunas antimeningocócicas: ¿qué cambió con las nuevas vacunas? Esquemas y necesidad de refuerzos. Algoritmo para una decisión racional (Dra. Elizabeth Barnett)

Módulo 3

Uso racional de vacunas especiales (II)

  • Vacunas contra hepatitis A y B: ¿cómo planificar la prevención de la hepatitis A y B en los viajeros?. Desafíos y oportunidades (Dra. Alejandra Macchi)
  • Vacunación contra la fiebre tifoidea y el cólera: indicaciones, limitaciones de la profilaxis y asesoramiento integral en la prevención (Dr. Marcellus Dias da Costa)

Módulo 4

Desafíos de la vacunación del viajero en situaciones especiales

  • Vacunas de dengue: estado del arte (Dra. Annelies Wilder-Smith)
  • Inmunización del viajero con vacunas disponibles en el extranjero: encefalitis japonesa, encefalitis centroeuropea: ¿qué debemos saber? ¿cómo asesorar sobre su uso? Algoritmo para una decisión racional (Dra. Camille Rothe)

Módulo 5

Inmunización en el post-viaje: hay aún una oportunidad

  • Manejo de profilaxis post-exposición en viajeros susceptibles expuestos (Dra. Lessandra Michelin)

Curso 3

Curso 3

Los viajeros en situaciones especiales y en diferentes etapas de la vida

Los viajeros en situaciones especiales y en diferentes etapas de la vida

Del 29 de mayo al 26 de junio

Módulo 1 - (29/5/2023)

Deportes y viajes

  • Deportes al aire libre: del mínimo al extremo (Dra. Viviana Gallego)
  • Deportistas que viajan: Un grupo especial (Dra. Viviana Gallego)

Módulo 2 - (5/6/2023)

Riesgos al aire libre II: viajando a las alturas, expediciones y cruceros

  • Viajando a la altura (Dr. Miguel Cabada)
  • Expediciones (Dr. Hugo Siu)
  • En crucero y en el agua (Dr. Alejandro Risquez)

Módulo 3 - (12/6/2023)

Transitando la vida y viajando

  • Cuando en una viajan dos y a veces más: la embarazada (Dra. Susana Lloveras)
  • El lactante y el niño en viaje (Dra. Cecilia Perret)

Módulo 4 - (19/6/2023)

Cuando el viajero es inmunosuprimido

  • Viajero HIV (Dra. Karis Rodrigues)
  • Viajero inmunocomprometido no HIV (Dr. Sergio Verbanaz)
  • Viajero con enfermedad reumatológica e inmunobiológicos (Dr. Amadeo Esposto)

Módulo 5 - (26/6/2023)

Algunos viajes diferentes

  • • Viajero de último momento y viajero frecuente (Dr. Alejandro Lepetic)